Pages

Ads 468x60px

Biblioteca Popular José A. Guisasola





sábado, 11 de abril de 2015

El INTA donó libros para 1.200 bibliotecas populares (Conabip)

En un acto realizado en el marco del V Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares realizado en Tecnópolis, el INTA donó libros para 1.200 bibliotecas populares de todo el país. El aporte se encuadra en un convenio de articulación firmado por la Conabip y el INTA. Participaron la ministra de Cultura de la Nación –Teresa Parodi–, el presidente del Instituto –Francisco Anglesio–, el presidente de la Afsca –Martin Sabbatella– y la presidenta de la Conabip –Ángela Signes–.

Francisco Anglesio –presidente del INTA– destacó la importancia de compartir con la sociedad el conocimiento que se produce desde el instituto: “Ponemos a disposición de todos los interesados el contenido técnico generado por el Estado, a través de múltiples soportes y plataformas”.

Por su parte, Ángela Signes, presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), se refirió al INTA como una “institución prestigiosa y con una gran trayectoria que ha forjado la agricultura en la República Argentina”.

Además, Signes hizo referencia al convenio de articulación entre la Conabip y el INTA: “Este acuerdo permitirá democratizar la cultura al permitir cubrir una demanda de la población y acercar materiales prácticos y de utilidad para la vida cotidiana de 1.200 bibliotecas populares con ejemplares de la colección Ediciones INTA”.

Entre los ejemplares donados por el organismo se destacan “Mi casa, mi huerta”, “Técnicas de agricultura urbana”, “Finanzas Rurales”, “Escenarios del Sistema Agroalimentario Argentino al 2030”, “Bosques Conciencia”, “Tiempo Libre”, “La historia de Blanca”, “Sembrando Aventuras”, “Herramientas para abordar la adaptación al Cambio Climático”, “Sabores de la Tierra del Fuego”.

Por INTA informa


La historia de Blanca

A través de este relato los chicos de entre 6 y 11 años podrán conocer todo acerca de la temática de la producción de lana.
Por Alejandra Paula MERCADO, Nancy Jimena ELIAS yJALUF, Ana Clara.

Blanca, la oveja protagonista, vive en un establecimiento agropecuario de la provincia de Chubut. Ella será la encargada de contarle a los chicos cómo se trabaja en esos establecimientos, desde la esquila hasta la producción de lana. A través de esta historia los niños además pueden conocer el trabajo de especialistas y laboratoristas del INTA.



Sembrando aventura

Relatos que van desde la alacena al campo y del campo a la selva. Recomendado para grandes y chicos.
Por Nancy Jimena ELIAS, Alejandra Paula MERCADO, Ana Clara JALUF, Rodolfo HERNANDEZ ESTRADA, Xóchitl GALAN MOLINET y Hebe GARDES

Presentación

Esta aventura nació como una experiencia musical para INTA Expone NEA 2014. Por eso está llena de sonidos y de colores del paisaje misionero.

La historia comienza con nuestra alimentación y la importancia del agua para la vida; de allí preparamos la tierra, sembramos, controlamos las plagas, rotamos los cultivos, cosechamos y hacemos el compost para la huerta que tenemos en casa. Luego de una pausa a vuelo de pájaros y un paseo por la selva, la aventura se va terminando.

¿Y saben quién nos contó la historia? Un molinero.



Bosques conciencia

Publicación dirigida a niños de 11 años en adelante, como introducción a la temática de la protección de bosques y de sus especies nativas.

Por ANA LAURA PIETRANTUONO y CAROLINA SOLIANI

Este libro está dirigido a niños de 11 años en adelante y está pensando como una introducción a la temática de la protección de bosques y de sus especies nativas.

Nahuel y Betina, los protagonistas de esta historia, están preocupados por la tala indiscriminada de los bosques y el peligro que corren las especies que allí viven. En su recorrido por el bosque conocerán a un grupo de profesionales que les detallarán los estudios y trabajos que realiza el INTA para la domesticación de especies nativas y el cuidado de los bosques.






Escenarios del Sistema Agroalimentario Argentino al 2030

El trabajo elabora cuatro escenarios exploratorios para el Sistema Agroalimentario Argentino al 2030. Se nutre de un análisis minucioso de las fuerzas impulsoras que afectarán al sistema, tanto de la dimensión nacional, regional como global, y presenta además de cuatro imágenes de futuro, una narrativa que describe cómo se pasaría de la situación presente a las futuras.
Por Ruben Dario PATROUILLEAU, Osvaldo Marcelo SAAVEDRA, Maria Mercedes PATROUILLEAU y Diego Hernan GAUNA

Este es el segundo ejercicio global de prospectiva que realiza el Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas del INTA. El primero (finalizado en 2007 y publicado en 2012 por Ediciones INTA) hizo foco en el desarrollo nacional y estableció dos escenarios futuros al 2015: “Ma non troppo” y “Ni el tiro del final”.

En esta oportunidad la indagación focaliza sobre el Sistema Agroalimentario Nacional con un horizonte temporal más amplio: el 2030. Los cuatro escenarios exploratorios elaborados se titulan: “My way. Granero o góndola”, “En un trompo arriba de una calesita”, “Diagonal virtuosa” y “Argenchina” y brindan además de cuatro imágenes diferenciadas del futuro del Sistema Agroalimentario Nacional, una carga de narrativa que explicita el modo en que se pasaría de la situación presente a la futura, identificando los procesos y eventos relevantes que pueden cambiar el perfil del sector, y a través de éste, de la realidad nacional.

Como sostiene Aldo Ferrer en sus palabras introductorias: “En tiempos de cambio como los que vivimos, que incluyen una transformación radical de los paradigmas tecnológicos y los mercados, una reflexión de esta naturaleza es esencial. Porque contribuye a iluminar los caminos que conviene recorrer para el pleno despliegue del potencial del sistema agroalimentario en el marco del desarrollo nacional, fuera del cual, es imposible concebir el futuro del campo y del país.”

El ejercicio logra además una profundización del equipo sobre el instrumental y el enfoque prospectivo. Se destacan en este sentido el trabajo pluri-escalar y multidimensional sobre las diferentes dimensiones, fenómenos y procesos que incidirán sobre el sector; el desarrollo de un marco conceptual desde donde se construyen los escenarios; el marco participativo de la metodología con múltiples consultas a expertos y talleres y las narrativas que le imprimen rigurosidad y pertinencia a los escenarios.

El estudio es de interés para un amplio público: para aquellos especialistas y ocupados en temas agropecuarios y agroindustriales del ámbito público o privado, y para toda persona interesada en temas estratégicos del desarrollo nacional.



Mi casa, mi huerta. Técnicas de agricultura urbana

Esta publicación presenta diversas tecnologías productivas, implementadas por huerteros urbanos, escuelas y diferentes instituciones. Asimismo, ofrece técnicas innovadoras de cultivo de hortalizas y aromáticas, que permiten reciclar múltiples recipientes y aprovechar patios, balcones y terrazas.

Por Janine SCHONWALD KALICHMAN y Francisco Jose PESCIO



Finanzas rurales: decisiones financieras aplicadas al sector agropecuario

Este libro aborda las dos decisiones básicas de las finanzas, tal el caso de las decisiones de inversión y financiamiento y avanza sobre un tema apasionante: la determinación del valor de los negocios. El aspecto del valor siempre ha sido un tema controvertido y en el que generalmente existe espacio para el debate. Finanzas Rurales constituye una verdadera Guía para ayudar a los empresarios del sector a estimar el valor del negocio.

En el último capítulo se realiza una descripción de los vehículos ideales para el financiamiento de los negocios vinculados al sector, donde se aborda y explica el Fideicomiso, instrumento que en nuestro país ha tenido un importante desarrollo en los últimos años.

Finanzas Rurales se constituye en un manual para la evaluación del negocio agroindustrial, ya que desmenuza con un tratamiento práctico, muy claro y amigable; las bondades y limitaciones de las principales técnicas que permiten ayudar a tomar las mejores decisiones financieras, que son descritas y explicadas con un lenguaje ameno y sencillo, sin perder el rigor matemático.

Finanzas Rurales es una obra que resultará útil para economistas, contadores, administradores de empresas, ingenieros agrónomos y empresarios rurales, cada uno en su medida. Llega en muy buen momento para el sector que hoy atraviesa por una coyuntura favorable y que sin dudas ayudará a tomar mejores decisiones financieras.



Cambió el clima

Herramientas para abordar la adaptación al cambio climático desde la extensión.
Por Jazmín HOLLMANN, Julieta ALBRIEU, Iris BARTH, Guillermo TORRES BAINOTTI y Carina Graciela MAZZOLA

Durante los últimos años, el cambio climático (CC) se ha instalado en la agenda pública de muchos países y organismos como un tema de preocupación sobre el cual es necesario desarrollar programas de acción a corto, mediano y largo plazo. Desde diferentes ámbitos se han impulsado campañas de concientización sobre la gravedad del problema y la necesidad de generar planes de trabajo que, a partir de la articulación de esfuerzos y acciones, permitan hacer frente a los desafíos que el tema plantea.

Algunas de las principales señales del CC observadas en los últimos años en América Latina y el Caribe son:

• Cambios importantes en el comportamiento de las precipitaciones, como por ejemplo, aumentos de lluvias que llevan a un incremento de frecuencia e intensidad de inundaciones en Brasil, Uruguay, Paraguay, Pampa argentina y parte de Bolivia y, por el otro lado, menos precipitaciones en Chile, algunas zonas de Argentina y sur de Perú.

• Incrementos de la temperatura con la consecuencia del deshielo de los glaciares, lo cual es crítico en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, donde la disponibilidad de agua para consumo ya está comprometida. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (ipcc) es muy probable que desaparezcan los glaciares intertropicales de los Andes en las próximas décadas.

• Una mayor ocurrencia de eventos extremos, como por ejemplo, inundaciones en la región pampeana en Argentina (2000 -2002), sequía en el Amazonas (2005), y el huracán Catarina en el Atlántico sur (2004) (omm, ipcc, pnuma, 2008). De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (omm), el ipcc y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pnuma), se espera que estos cambios importantes produzcan impactos muy diversos, tanto biofísicos como socio-económicos en América Latina, tales como:

• Aumento del nivel del mar.

• Problemas severos en la disponibilidad de agua.

• Disminución del rendimiento de distintos cultivos (maíz, trigo, cebada, vid), incremento del rendimiento de soja y arroz (por efecto de fertilizante del CO2), y disminución de la productividad del ganado para carne y leche por temperaturas crecientes, situación que ponen en riesgo la soberanía y seguridad alimentaria.

• Transformación de zonas tropicales en regiones de sabana.

• Transformación de regiones de vegetación semiárida en zonas de vegetación árida.

• Pérdida significativa de la biodiversidad debido a la extinción de especies, especialmente en regiones tropicales.

• Prevalencia de nuevas plagas y enfermedades.

• Erosión hídrica y degradación de suelos (omm, ipcc, pnuma, 2008).

Todos estos cambios impactan en la productividad de los sistemas agrícolas y pecuarios, ya que sus actividades dependen en gran medida de la temperatura y la disponibilidad del agua. El clima constituye un factor fundamental para la seguridad alimentaria y los impactos del CC que se avizoran la ponen en riesgo. Frente a este escenario, la planificación e implementación de medidas de adaptación al CC se constituye en una de las estrategias principales de cara a las próximas décadas.

Esto cobra singular importancia si tenemos en cuenta que, si bien el CC es un fenómeno que afecta a todas las poblaciones del mundo, las que resultarán más perjudicadas (y de hecho ya lo están siendo) son las regiones más pobres. Los agricultores familiares, que paradójicamente representan un porcentaje significativo de la población, constituyen uno de los sectores de mayor vulnerabilidad: el 75% de la población con hambre a nivel mundial pertenece a la agricultura familiar (AF) (inta, 2012). Sus posibilidades de adaptación al cambio climático se encuentran muy acotadas en relación con otros sectores de la producción agropecuaria y, al menos a nivel regional, existen pocos antecedentes en materia de diseño y desarrollo de estrategias de extensión tendientes a fortalecer su capacidad de adaptación.

En este marco, no debemos perder de vista que si bien las políticas necesarias para atender al CC por lo general se formulan a nivel nacional o internacional, las decisiones finales en relación con el uso del suelo y los sistemas de producción utilizados corresponden a los agricultores. Por ello, resulta de fundamental importancia conocer cuál es la visión y las prioridades que ellos y sus comunidades tienen respecto del uso de la tierra, el agua y otros recursos (Díaz et al., 2013), para considerarlas a la hora de diseñar programas de acción, así como también brindar herramientas y recursos para que los equipos técnicos y profesionales puedan generar propuestas de trabajo adecuadas a cada territorio.

La elaboración de este manual busca ser un aporte en este camino y tiene dos propósitos fundamentales: brindar un marco conceptual sobre el cambio climático y su impacto en los sistemas productivos de la AF, y acercar herramientas que permitan la construcción participativa de estrategias para la adaptación.

Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto Fondo Concursable para la Cooperación Técnica (fonct) “Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al cambio climático en territorios seleccionados del Cono Sur”. Si bien esperamos resulte útil para toda persona interesada en la temática, ha sido especialmente elaborado para aquellos técnicos y profesionales que trabajan en terreno en proyectos vinculados con el desarrollo territorial y/o la agricultura familiar.

Cabe aclarar que aún cuando sabemos que no todos los países que participan del proyecto fonct tienen sistemas de extensión de carácter nacional, a lo largo de este manual nos referiremos a los equipos técnicos y profesionales como extensionistas, entendiendo que una parte principal de su tarea está vinculada al trabajo concreto con agricultores familiares.

En los diferentes talleres y jornadas de trabajo realizadas en el marco del citado proyecto, tanto con los equipos técnicos como con los productores, apareció con mucha fuerza la necesidad de “aterrizar” el tema del cambio climático a la realidad cotidiana. Con este propósito, el manual comienza narrando una historia. “La historia de Federico” es ficticia, y fue expresamente elaborada para este material, sin embargo ha sido inspirada en testimonios, anécdotas y experiencias que diversas personas de la vida real han compartido generosamente con nosotros. A lo largo de los distintos capítulos acudiremos a este relato para presentar ejemplos, señalar dificultades o hacer foco en algún aspecto que nos interese resaltar.

El presente manual está dividido en tres capítulos, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos del cambio climático. En el Capítulo I se presenta brevemente un marco conceptual donde se explica en forma sencilla los principales conceptos teóricos vinculados con la temática de la adaptación al cambio climático. Todos los ejemplos y testimonios que se presentan en este y en los demás capítulos han sido recogidos en los talleres con equipos técnicos y agricultores familiares desarrollados en los países participantes del proyecto.

En el Capítulo II se aborda el tema del acceso y análisis de la información climática. Además de brindar pautas y recursos para analizar e interpretar dicha información, se pone a disposición un completo listado de sitios de Internet con bases de datos, estadísticas, mapas interactivos y diversa información útil para profundizar sobre los diferentes aspectos del cambio climático.

El tercer y último capítulo está dedicado al análisis participativo de la vulnerabilidad y las medidas de adaptación al cambio climático. A través de una estrategia metodológica que consta de cinco pasos, se brindan herramientas y recursos para trabajar este tema a nivel territorial.

- Editores: Jazmín Hollmann, Julieta Albrieu, Iris Barth, Guillermo Torres y Carina Mazzola
- Equipo de trabajo del proyecto Argentina: Diego Ramilo, Graciela Magrín, Julio Catullo (INTA). Eduardo Pablo Fenoglio, Martina Argerich, María del Valle Peralta (SAYDS). Federico Ganduglia (IICA)
Chile: Juan Inostroza, Issac Maldonado, Marcelo Zolezzi (INIA). Alejandra Sarquis, Pablo Viguera (IICA)
Uruguay: Alfredo Albín, Agustín Giménez, Raúl Gómez (INIA). Emilio Ruz, Sofía Chapper (PROCISUR)
USA: Walter Baetghen (Universidad Columbia)



Sabores de la Tierra del Fuego

Se trata de una recopilación de recetas elaboradas a partir de materias primas silvestres o cultivadas en las huertas más australes. Desde mermeladas, dulces, pulpas de frutas, escabeches, salsas y pastas vegetales hasta chutneys, jugos y licores, todos elaborados a partir del conocimiento de mujeres pertenecientes a los pueblos originarios, antiguas pobladoras chilenas, inmigrantes europeos y huerteras, entre otras, que contribuyeron al rescate de saberes.
Autor: Marisa Rouvier